F.P.





En este apartado encontrarás toda la información necesaria para cursar los estudios de formación profesional reglada tanto de grado medio como de grado superior, y las vías de acceso con o sin titulación. También hemos incluido un capítulo sobre los programas de cualificación profesional inicial para jóvenes que han obtenido el graduado en ESO y que pretenden desarrollar unas competencias básicas profesionales y personales para favorecer la inserción laboral de los y las alumnas.

1.La formación profesional
2.PQPI: Programas de cualificación profesional inicial
3.Cicles formativos de grado medio
4.Cicles formativos de grado superior


1.La formación profesional

La Formación Profesional es una formación orientada no sólo al aprendizaje de conocimientos, sino, sobre todo, a desenvoluparcompetències laborales y tareas técnicas. Por tanto, la Formación Profesional se define como la formación necesaria para adquirirla competencias profesionales características de una titulación / ocupación concreta, además de comprender la organización y las especificidades del sector u oficio correspondiente.


1.1Estructura de la formación profesional:

PQPI                                                                           Título de auxiliar

La FP Específica (Reglada):
Ciclos Formativos de Grado Medio                            Título de técnico medio
Ciclos Formativos de Grado Superior                         


Título de técnico superior





• La Formació professional para la ocupación            Certificat de profesionalidad
(Mòdulos de formación ocupacional i continua)




Los Ciclos Formativos, tanto de Grado Medio como de Grado Superior, forman parte de la Formación Reglada. Por lo tanto, dan lugar a una titulación de Técnico / a o Técnico / a Superior reglada y reconocida por las instituciones. En cambio, los cursos de Formación Ocupacional y Formación Continua están categorizados como Formación No Reglada, dando lugar a un Certificado de Profesionalidad y, por tanto tienen únicamente un reconocimiento en el currículum vitae.

1.2 Itinerarios de acceso a la formación profesional reglada:












2.PQPI:Programas de Calificación profesional inicial

Son programas dirigidos a jóvenes que no han obtenido el graduado en ESO y que pretenden desarrollar unas competencias básicas profesionales y personales para favorecer la inserción laboral de los y las alumnas.
Su finalidad es proporcionar al alumnado unas competencias propias de una cualificación profesional de nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como facilitar la obtención del título de graduado en ESO y la formación para poder proseguir los estudios en los diferentes enseñanzas.

Son enseñanzas de carácter postobligatoria (a partir de 16 años) mediante acceso voluntario y con firma de compromiso por parte del alumno / a.





2.1Destinatarias/os
Alumnos mayores de dieciséis años, y menores de veintiún años que no hayan obtenido el título de graduado en educación secundaria obligatoria.
Los / lesjoves escolarizados, que una vez agotadas las vías de atención a la diversidad, se encuentren en grave riesgo de abandono escolar.
Los / lesjoves diciembre escolarizados, en situación de desventaja sociocultural y educativa, que hayan abandonado la escolaridad obligatoria.
Los / lesjoves con necesidades educativas especiales con posibilidades de inserción laboral.
Excepcionalmente, alumnos con 15 años que hayan cursado 2 º de ESO y no estén en condiciones de promocionar a tercero y ya hayan repetido una vez en la etapa.

2.2 Modalidades y lugares donde se imparte

-Programa de aula profesional: En centros financiados con fondos públicos que imparten la educación secundaria obligatoria (IES, centros concertados y centros de adultos)
-Programa de taller profesional: En entidades locales, asociaciones empresariales y organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro. Se llaman cursos de aprendizaje profesional inicial (CAPI).
-Programa de taller específico: En centros educativos o en instituciones o entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro, con experiencia reconocida en la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad.

2.3 Estructura

Módulos obligatorios: específicos y generales
Específicos: Están asociados a las unidades de competencia correspondientes aqualificacions de nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
          -Módulos de cualificación profesional nivel 1
          -Formación práctica en empresas
Generales: Amplían las competencias básicas y favorecen la transición desde el sistema educativo al mundo laboral.
          -Módulo Aprendizajes instrumentales básicos
          -Módulo Orientación laboral
          -Módulo Tutoría
          -Módulo Ampliación de competencias (TIC / Inglés)

Módulos voluntarios:
Conducen a la obtención del título de graduado en ESO
-Ámbito de comunicación
-Ámbito social
-Ámbito científico-tecnológico

2.4Durada:
Aula profesional (sin oferta de módulos voluntarios): 1152 h (1 curso escolar)
Aula profesional (con oferta de los módulos voluntarios): 1120 h (1 º año) y 1120 horas (2 º año) (2 cursos escolares)
Taller profesional y Taller específico: 1090 horas (1 curso escolar)

2.5Certificación y titulación
Los alumnos y alumnas que superen los módulos obligatorios de estos programas obtienen una certificación académica expedida por la Administración educativa. Esta certificación, en los términos que se establezcan, debe hacer constar los módulos específicos que se correspondan con cada unidad de competencia que conforme el programa de cualificación profesional inicial y da derecho, a quien lo solicite, la expedición por a la Administración laboral del certificado o los certificados profesionales correspondientes.

Los y las alumnas que después de haber cursado un programa de cualificación profesional inicial aprueben los módulos voluntarios, obtienen el título de graduado en educación secundaria obligatoria, si superan la totalidad de los módulos generales y al menos el 50% de los módulos específicos.

Mira este vídeo! Vídeoestudis PQPI
Auxiliar de pintura y auxiliar en trabajos de carpintería e instalación de muebles son dos de los perfiles profesionales que se pueden obtenircursant un programa de cualificación profesional inicial. Estos estudios, dirigidos al alumnado que no ha obtenido el graduado en ESO, tienen como objetivo proporcionar una formación básica y profesional que facilite la incorporación al mundo laboral o la continuidad de un itinerario formativo.
Autora:Departament d'Ensenyament Generalitat Catalunya


3.  Ciclos Formativos de Grado Medio

3.1 Acceso a los ciclos formativos grado medio
Para acceder a los ciclos formativos de grado medio es necesario tener el título de graduado o graduada en educación secundaria obligatoria (o equivalente) a efectos académicos.Incluye:

Graduado / a en educación secundaria
Técnico / a auxiliar (FP-1) o equivalente
La superación del primer ciclo de enseñanza secundaria experimental (14-16)
La superación de un módulo profesional 2 experimental
La superación íntegra de los dos primeros cursos del bachillerato unificado polivalente o equivalente
La superación de otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores

También se puede acceder si se ha superado la prueba de acceso, para poder hacer la prueba hay que tener como mínimo 17 años (o cumplirlos el año en que se hace). 
 


La superación de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior o la totalidad de prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años también permite el acceso a los ciclos formativos de grado medio

Tota la informació sobre les proves d'accés en el següent enllaç (Calendari, inscripció i pagament, instituts, examinadors, materials per fer la prova, temaris i criterisd'avaluació, models de prova, impresos) : prueba de acceso a grado medio

3.2 Requesitos para la preinscripción i matrícula
-conocer el calendario de todo el proceso,
-elegir el centro,
-conocer los criterios de prioridad (y el baremo de puntos) con el que se ordenan las solicitudes,
-reunir la documentación a presentar con la solicitud,
-presentar la solicitud y la documentación,
-consultar los resultados de la preinscripción cuando se publican las listas provisionales y cuando las publican las listas definitivas, después del periodo perpresentar reclamaciones,
-consultar el centro asignado y
-hacer la matrícula.

Encontrará información del proceso de preinscripción y matrícula tanto de grado medio como superior en los ayuntamientos, los servicios territoriales de lDepartament de Enseñanza y las oficinas municipales de escolarización (OME).Para cualquier consulta relacionada con la preinscripción en Barcelona ciudad , diríjase al Consorcio de Educación de Barcelona (plaza de Urquinaona, 6).

3.3 Qué puedo estudiar?

Aquí podéis consultar los ciclos formativos distribuidos en familias profesionales: listado de todas las familias profesionales

3.4 Acceso a otros estudios
Los alumnos que superen un ciclo formativo de grado medio, habiendo accedido a través de la prueba de acceso o mediante titulación, tienen varias posibilidades de continuación de estudios:

Incorporarse a cualquier modalidad de bachillerato, con lo que están exemptesde cursar las materias optativas.
Si tienen 18 años, pueden presentarse a las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior del mismo grupo de itinerarios. Estas alumnos, deben prepararse para superar la prueba.
Cursar otros ciclos formativos de grado medio.


4.  Ciclos Formativos de Grado Superior

4.1Acceso a los ciclos formativos de Grado superior con titulación
Con titulaciónBachillerato (LOGSE) o equivalente. Son equivalentes, a efectos de acceso:
La superación del bachillerato experimental
La superación del curso de orientación universitaria o el preuniversitario
Haber superado un módulo profesional 3 experimental
Técnico / a especialista (FP-2), técnico / a superior o equivalente a efectos académicos
Universitaria o equivalente

Determinadas modalidades del bachillerato dan prioridad al acceso a los diferentes ciclos formativos de grado superior.


4.2 Acceso a los ciclos formativos de Grado superior sin titulación: pruebas de acceso

Pueden acceder las personas que, sin tener los requisitos académicos, superen una prueba de acceso que se convoca anualmente.

Para acceder mediante esta vía se requiere tener 19 años, cumplidos el año de realización de la prueba o 18 años para quien acredite estuvieron posesión de un título de técnico / a relacionado con el ciclo degrau superior al que se quiere acceder. La prueba de acceso tiene una parte común y una parte específica, de acuerdo con el ciclo formativo.

Las personas que acrediten, como mínimo, un año de experiencia laboral que se corresponda con los estudios que quieran cursar, estarán exentas de la parte específica de la prueba de acceso.

Las personas que hayan superado un ciclo formativo de grado medio y deseen acceder a un ciclo formativo de grado superior relacionado estarán exentas de la parte específica de la prueba.

Las personas que han superado totalmente las pruebas de acceso a la Universitat para mayores de 25 años quedarán exentas de la prueba de acceso. 
 


Los centros e institutos de educación secundaria que imparten formación profesional y las escuelas y aulas de formación de personas adultas autorizados ofrecen cursos de preparación de la prueba de acceso a grado superior. Las calificaciones obtenidas en estos cursos extienden en cuenta en la nota final de la respectiva prueba de acceso.

Toda la información sobre las pruebas de acceso en el siguiente enlace (Calendario, inscripción y pago, institutos examinadores, materiales para hacer la prueba, temarios y CRITERIOS, modelos de prueba, impresos)prueba de acceso a grado superior


4.3 Requesitos para la preinscripción y matrícula del ciclo formativo de grado superior
conocer el calendario de todo el proceso,
conocer los criterios de prioridad (y el baremo de puntos) con los que se ordenan las solicitudes
reunir la documentación que se ha de presentar con la solicitud,
presentarla solicitud y la documentación,
consultar los resultados de la preinscripción cuando se publiquen las listas provisionales y cuando se publiquen les listas definitivas, después del periodo pera presentar reclamaciones,
consultar el centro asignado y
✓hacer la matrícula.

Encontrareis información del proceso de preinscripción y matrícula tanto de gradomedio como de superior en los ayuntamientos, en los serveis territorials del Departament d'Ensenyament y en las oficinesmunicipals d'escolarització (OME).
Para cualquier consulta relacionada con la preinscripción a Barcelona ciudad, dirijiros al Consorci d'Educació de Barcelona (plaça d'Urquinaona, 6)


4.4 Acceso a otros estudios
▶ El alumnado que supere un ciclo formativo de grado superior puede acceder a un trabajo de técnico o técnica superior o:

Cursar otros ciclos formativos de grado superior. 



Para el alumnado que haya superado determinados ciclos formativos, algunas universidades reconocerán como créditos ya cursados ​​algunas materias de los estudios universitarios. Para saber las correspondencias que se han establecido, se puede consultar aquí


Conceptos Clave

PQPl:Los Programas de Cualificación Profesional Inicial están destinados al alumnado mayor de 15 años que no haya obtenido el título deGraduat / a en ESO, con el objetivo de que todas lleguen  competencias profesionales propias de una cualificación de nivel 1 del'estructura actual del Catálogo Nacional de Cualificaciones profesionales, así como que tengan la posibilidad de una inserción sociolaboral satisfactoria y amplíen sus competencias básicas para proseguir estudios en las diferentes enseñanzas.

Ciclos formativos de Grado Mediolos Ciclos Formativos de Grado Medio pertenecientes a los estudios de Formación Profesional y tienen como objetivo capacitar al estudiante, de unamanera práctica, los conocimientos y habilides necesarias para poder incorporarse al mundo laboral.

Ciclos formativos de Grado Superior: los Ciclos Formativos de Grado Superior pertenecen a estudios de Formación Profesional. Estos estudios están dirigidos especialmente a los y las alumnas que con el título de bachillerato y como alternativa a la Universitat, buscan unos estudios superiores, prácticos, que los califiquen para incorporarse al mundo laboral.

Famílias professionalesla organización de la formación profesional a través de familias y ciclos formativos.



Webografia







No hay comentarios:

Publicar un comentario