Primaria, ESO y Bach









En este bloque encontrarás en primer lugar información sobre el Sistema Educativo Reglado en sus tres etapas educativas: la educación primaria de carácter obligatorio y gratuita, la educación secundaria obligatoria (ESO) y el bachillerato. En segundo lugar hemos dedicado un apartado a la Formación para Personas Adultas (FPA), la qual permite que las personas adultas puedan seguir enriqueciendo sus conocimientos mejorar las competencias técnicas y profesionales. La FPA permite completar las enseñanzas básicas de primaria y secundaria y sacarse el título de graduado o graduada. Por último, hemos dedicado un apartado a la homologación de títulos para estudiantes extranjeros:

1.Educación primaria (6 a 12 años)
2.Educación secundaria obligatoria – ESO (12 a 16 años)
3.Bachillerato
4.la Formación de Personas Adultas (FPA)
5.Homologación de títulos y estudios de sistemas educativos extranjeros


1.Educación primaria (6 a 12 años)

La educación primaria es la etapa educativa de carácter obligatorio y gratuito compuesta de seis cursos académicos y se organiza en tres ciclos de dos cursos: ciclo inicial, ciclo medio y ciclo superior. Con caracter general, se inicia el año natural en que se cumplen 6 años y se cursa hasta los 12 años.

La finalidad de la educación primaria es proporcionar a todo el alumnado una educación que les permita desarrollar las capacidades personales y las habilidades sociales; adquirir las habilidades y las competencias relativas a la expresión y la comprensión oral, la expresión escrita y la comprensión lectora, las matemáticas básicas y el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación audiovisual; desarrollar la capacidad de esfuerzo,de trabajo y de estudio; expresar el sentido artístico, la creatividad, la afectividad, y conocer los elementos básicos de la historia, la geografia y las tradiciones propias de Cataluña que faciliten el arraigo.

1.1Contenidos/ Áreas de conocimiento

-Lengua catalana y literatura, lengua castellana y literatura y aranesa, en la Valle de Aran.
-Lengua extranjera
-Conocimiento del medio natural, social y cultural
-Educación artística
-Educación física
-Matemáticas
-Educación para la ciudadanía y los derechos humanos (en el ciclo superior)
-Religión (voluntaria)



1.2Vías de acceso

Se puede matricular al primer curso de educación primaria el alumnado que cumple 6 años durante el año natural en que se inicia el curso y el que tiene otra edad y procede del último curso de educación infantil.
Antes de la matrícula hay que hacer la preinscripción; es decir, el trámite con el que se solicita la admisión en un centro determinado.

Toda la información para hacer la preinscripción y matrícula (elección del centro 







educativo, documentación a presentar, calendario, criterios de prioritario baremo, solicitud de preinscripción y matrícula): *informacióeducació primaria


2.Educación secundaria Obligatoria ESO (12 a 16 años)

La educación secundaria obligatoria (ESO) es gratuita. Comprende cuatro cursos académicos. Generalmente se inicia el año natural en que se cumplen 12 años y se acaba a los 16, a pesar de que el alumnado tiene derecho a permanecer en el centro con régimen ordinario hasta los 18. 

2.1 Contenidos/ Areas de conocimiento

Información sobre los contenidos de la ESO de 1º a 4º: contenidos ESO


2.2 Continuidad de los estudios

El alumnado que obtiene el título de 



graduado o graduada en ESO puede acceder al bachillerato o bien a un ciclo formativo de grado medio de formación profesional, de enseñanzas deportivas (si se supera la prueba específica de acceso) o de artes plasticas y diseño.

Sino se tiene el título de graduado o graduada en ESO, a partir de los 17años se puede acceder a los ciclos formativos de grado medio,una vez superada la prueba de acceso. Además, a partir de los 18 años se tiene acceso a la prueba libre para la obtención del título de graduado en educación secundaria obligatoria

2.3 Prueba libre para la obtención del título de gradaudo en ESO para 18 años


Aquí encontrareis toda la información para realizar la prueba libre (Inscripció, centros donde se hace la prueba, convalidación de ámbitos, información i descripción de la prueba, modelos de prueba i matrícula):prueba libre obtención título graduado ESO +18 anys



2.4Pruebas para la obtención del título de graduado en ESO para el alumnado que no lo haya obtendio al finalizar la etapa 
El alumnado que no haya obtenido el título de graduado en educación secundaria obligatoria al finalizar la etapa, durante el mes de marzo se puede presentar a las pruebas que con este objetivo elaboran, aplican y corrigen los departamentos didácticos de los centros públicos o el profesorado designado por la dirección de los centros privados.
Antes de abrurse el periodo de inscripción, los centros publican al tablón de anuncios o en la web los criterios de evaluación y los contenidos mínimos exigibles para la superación de cada una de las materias.


Los requisitos para poder presentarse a les pruebas son:

√ 



Tener 18 años o cumplirlos dentro del año natural en que se hacen las pruebas;esta edad se puede rebajar hasta los 16 años para el alumnado que tenga un contrato laboral que le impida asistir al centro educativo en régimen ordinario, o que se encuentre en proceso de obtención de un permiso de trabajo o que sea deportista de alto rendimiento.

√ 


Haber acabado la educación secundaria obligatoria sin haber obteido el título y no tener más de cinco materias pendientes de calificación positiva (cuentan como una sola materia las cursadas con el mismo nombre en diferentes cursos).



La solicitud para hacer las pruebas se tiene que presentar durante los 10 primeros dias lectivos del mes de febrero a la secretaría del centro donde la persona solicitante estuvo matriculada de cuarto de ESO por última vez.

Junto al impreso de solicitud, el alumnado menor de 18 años debe presentar la documentación que acredite su condición de contratado laboral o de deportista de alto rendimiento. En este ultimo caso, hay que presentar una certificación del Consejo Catalán del deporte que acredite que la persona figura en el programa de tecnificación(ARCO) de la federación catalana correspondiente.




3.Bachillerato

El bachillerato es la etapa que se cursa normalmente entre los 16 y los 18 años, aunque es abierta a persones de cualquier edad, ya sea de forma presencial o a distancia. Es un ciclo formado per dos cursos de treinta horas lectivas se



manales.


Se puede escoger entre tres modalidades de bachillerato: artes (vía de artes plásticas, imagen y diseño y vía de artes escénicas, música y danza), humanidades y ciencias sociales, y ciencias y tecnología. La modalidad que se elige el primer año se mantiene, en principio, durante los dos cursos del ciclo; si se quiere cambiar al finalizar el  primer curso, el centro tiene que asegurar que al menos se cursen tres materias de la nueva modalidad a segundo curso y que, al acabar la etapa, se hayan superado al menos cuatro materias de la nueva modalidad.


El alumnado que ha superado el bachillerato se puede matricular en otras materias de modalidad si las quiere añadir a su currículum para acceder a estudios superiores.

El bachillerato se puede cursar a distancia en el Institut Obert de Catalunya. Esta opción tiene las particularidades siguientes:
‣ se cursa en bloques semestrales;
‣ solo es necesario repetir repetir las materias no superadas, y ‣
es más flexible, facilita la adaptación a las circunstancias personales,  familiares    y laborales.

También hay la opción de la enseñanza nocturna. Para acceder, hace falta tener al menos 18 años o bien tener una edad comprendida entre los 16 y los 18 años y acreditar, por motivos laborales u otros que a criterio del Consejo Escolar lo justifiquen, la imposibilidad de seguir estudis en régimen diurno. Esta opción tiene las particularidades siguientes:
‣ se han de cursar las mismas materias que en el régimen presencial diurno, salvo la educación física;
‣ las materias se distribuyen en tres cursos;
‣ solo es necsario repetir las materias no superadas, y solo se puede hacer bachillerato nocturno un máximo de seis cursos académicos (para este cómputo, hay que tener en cuenta los cursos hechos en régimen diurno).

El bachillerato también se puede estudiar simultáneamente con cursos de música o danza en centros integrados. Hay que tener en cuenta que para acceder a estos centros se tiene que superar una prueba de aptitudes artísticas.

Más información de cada una de les especialidades: especialidades Bachillerato


3.1 Continuidad de los estudios





Con el título de bachillerato se puede acceder:
a la universidad (una vez aprobadas las pruebas de accso),
✎ 


a un ciclo formativo de grado superior de formación profesional específica o de artes plásticas y diseño (si hay más demanda que oferta, para acceder a determinados ciclos tiene prioridad el alumnado que ha cursado una modalidad de bachillerato determinada),

a un ciclo formativo de grado superior de enseñanzas deportivas, si se tienen los requisitos de acceso (si hay más demanda que oferta, para acceder a determinados ciclos tiene prioridad el alumnado que ha cursado una modalidad de bachillerato determinada),
a las enseñanzas superiores artísticas (una vez superada una prueba específica de acceso) y en el mundo laboral


.



4.La formación de personas adultas (FPA)



La FPA comprende las actividades de aprendizaje que, en el marco de aprender a lo largo de toda la vida, permite que las personas adultas desarrollen las capacidades, enriquezcan los conocimientos y mejoren las competencias técnicas y profesionales. Esto hace que participen personas con objetivos diferentes, como pueden ser obtener una titulación, ponerse al día o ampliar los conocimientos.
 

4.1 Oferta educativa
Enseñanzas inicials básicas
Formación instrumental
Educación secundária para las personas adultas: 
Estos estudios permiten completar las enseñanzas básicas y obtener el título de graduado o graduada en educación secundaria obligatoria (GESO). Se pueden cursar de forma presencial o semipresencial en centros y aulas de formación de personas adultas o centros y aulas de formación de personas adultas que son puntos de apoyo del Institut Obert de Catalunya (IOC).



Preparación para las pruebas de acceso
Competencias para la sociedad de la información


4.2 Quien puede acceder?
Pueden acceder a estos estudios todas las personas que tienen más de 18 años o los cumplen durante el año natural en que inician la formación.

También pueden acceder las personas que tienen 16 años o bien los cumplen durante el año natural en que inician la formación si se cumple alguna de las circunstancias siguientes:
por razones laborales no pueden seguir los estudios de régimen ordinario, están en proceso d 'obtener un permiso de trabajo,
son deportistas de alto rendimiento que no pueden incorporarse al sistema educativo ordinario,
tienen necesidades específicas y circunstancias singulares justificadas que lo hacen aconsejable o
curseno han cursado programas de cualificación profesional inicial.
4.3 Como se hace la inscripción en un centro o aula de FPA? 


El proceso de preinscripción en los centros o aulas de FPA de titularidad pública se hace durante el mes de junio
(
http://www.gencat.cat/ensenyament). 




Una vez se ha hecho la preinscripción y se ha adjudicado la solicitud, hay que formalizar la matrícula en el centro o aula que se haya asignado.

Incorporación a lo largo del curso: los centros y aulas abren la matrícula periódicamente para las enseñanzas trimestrales y semestrales.
 


5.Homologación de títulos y estudios de sistemas educativos estrangeros 

Homologar títulos y estudios de sistemas educativos extranjeros con los títulos equivalentes españoles no universitarios quiere decir reconocer su validez oficial en España. La homologación supone el reconocimiento del grado académico correspondiente, habilita para continuar estudios de UNALT nivel educativo español e implica el reconocimiento de los efectos profesionales inherentes al título español de referencia. Convalidar estudios extranjeros de educación no universitaria quiere decir declarar su equivalencia con los estudios españoles correspondientes para que la persona interesada pueda continuar los estudios en un centro docente español.


5.1 Quién la puede solicitar? 
Tanto la homologación como la convalidación la pueden solicitar ciudadanos españoles o extranjeros que hayan cursado estudios o hayan obtenido un título oficial u oficialmente reconocido de un sistema educativo extranjero, también las pueden solicitar quienes hayan cursado estudios en centros autorizados para impartir enseñanzas de sistemas educativos de otros países en España.


5.2 Requisitos
Para poder ser homologados o convalidados, los títulos o estudios han de cumplir los siguientes requisitos:

Tener validez oficial en el sistema educativo del país al que corresponden. Si los estudios se han llevado a cabo en un centro extranjero ubicado en España, este centro hades tener la autorización de la administración educativa española competente para impartir estos estudios.

√ 
El título debe avalar unos estudios efectivamente cursados ​​pertenecientes al sistema educativo del país que les ha expedido. En España no se puede homologar un título extranjero obtenido por homologación, convalidación o reconocimiento de otro título obtenido en un país tercero, ni los títulos obtenidos mediante pruebas de nivel, sin haber cursado estudios (excepto si una norma lo contempla expresamente).





Debe haber suficiente equivalencia académica, de duración y de contenidos con los estudios o el título español de referencia.
Los estudios queporten la obtención del título español de referencia deben estar totalmente implantados en el sistema educativo español.
El curso los cursos que se quieren convalidar deben estar completamente superados en el sistema educativo del otro país (no se pueden convalidar asignaturas sueltas). Además, es necesario haber superado completamente todos y cada uno de los cursos anteriores al curso que se quiere homologar o convalidar.

La persona interesada no puede haber obtenido prèviamenten el sistema educativo español el título los estudios que solicita homologar o convalidar.
Los estudios realizados en sistemas educativos extranjeros por alumnos procedentes del sistema educativo español serán homologados al título español de Graduado / a en educación secundaria obligatoria o de bachiller, siempre que el alumno / a haya aprobado tantos cursos correlativos y completos como tenía pendientes por terminar la educación secundaria obligatoria o el bachillerato, respectivamente y, por tanto, no es posible la homologación o la convalidación de los títulos o estudios siguientes:

Estudios cursados ​​en centros extranjeros ubicados en España al margen de lo dispuesto en la normativa que regula el establecimiento y la autorización de estos centros (Real Decreto 806/1993, de 28 de mayo, sobre régimen de centros docentes extranjeros en España) .

Títulos expedidos por instituciones u organismos extranjeros que avalan estudios realizados en centros españoles que no conducen a títulos con validez académica oficial.

Títulos, diplomas, certificados o estudios cursados ​​en organismos o instituciones, públicos o privados, que no constituyen grados académicos ni forman parte del sistema educativo del país extranjero en cuestión.


Más información sobre la homologación de (títulos que se pueden homologar, incorporación al sistema educativo, legalización de documentos, documentación para la solicitud):


No hay comentarios:

Publicar un comentario