SQCAT




En este apartado encontrarás información sobre el Sistema Integrado de Cualificaciones y la Formación Profesional y sobre el proceso de acreditación de competencias tanto de tu formación como de tu experiencia laboral:


1. Sistema Integrado de Cualificaciones y la Formación Profesional (SQCAT)
2. Familias Profesionales y Niveles
3. El proceso de acreditación
4. programa Qualifica't



El Instituto Catalán de las Cualificaciones Profesionales (ICQP) define y propone, en Cataluña, el Sistema Integral de Cualificaciones y Formación Profesional. Este sistema tiene como objetivos preferentes la orientación de la formación profesional a las demandas de cualificación que requieren las organizaciones productivas sean empresas, organismos o instituciones, la adecuación entre la oferta y la demanda del mercado de trabajo; la extensión de la formación a lo largo de la vida de las personas más allá del periodo educativo tradicional, así como el fomento de la libre circulación de trabajadores y trabajadoras. Estos objetivos le otorgan una función esencial dos mundos diferentes y complementarios, el laboral y el formativo.

El Sistema Integrado de Cualificaciones y la Formación Profesional, a través del Instituto Catalán de las Cualificaciones Profesionales, establece las correspondencias y convalidaciones entre los tres subsistemesde la Formación Profesional (Ciclos Formativos, Ocupacional y Continua) y la experiencia laboral, por fin de acreditar la competencia profesional adquirida directa o por cualquiera de estas vías.



1. Sistema Integrado de las Calificaciones y la Formación Profesional (SQCAT)

Es el Sistema que permite la integración y definición de las correspondencias entre las ofertas de Formación Profesional (reglada, ocupacional y continua) y la experiencia laboral. El Instituto Catalán de las Cualificaciones Profesionales es el órgano técnico que se encarga de definir y proponer, en el ámbito de Cataluña, el Sistema Integrado de Cualificaciones y Formación Profesional. Los principales objetivos del ICQP son:
Servir de referente común para la formación profesional (inicial, ocupacional y continua), estableciendo las equivalencias entre las diferentes ofertas.
Actualizar el catálogo de cualificaciones y de formación profesional.
Desarrollar el proceso de reconocimiento y certificación de competencias profesionales.
Apoyar la gestión por competencias de los Recursos Humanos de empresas y organizaciones.
Hacer de elemento de encaje entre la demanda y la oferta de trabajo cualificado.

Por eso se estructura en tres áreas diferenciadas.
  • Area de calificacionesRealiza estudios sobre las nuevas profesiones y la evolución de las existentes e identifica las competencias profesionales de las diversas ocupaciones. Con esta información, elabora el Catálogo de Cualificaciones Profesionales en Cataluña. Se calcula que al final del proceso se tendrán definidas entre 400 y 500 calificaciones.
  • Area de formaciónElabora un Catálogo Modular Integrado de Formación Profesional. Propone las convalidaciones y correspondencias entre las diversas modalidades formativas (ciclos formativos, ocupacional, continua).
  • Area de acreditación de la competenciaDefine el procedimiento para evaluar las competencias profesionales de las personas que las han adquirido por la vía de la experiencia laboral y la formación ocupacional y continua. Con este procedimiento no se obtendrá la titulación de un Ciclo Formativo, pero sí una certificación que reconozca la competencia.
2. Famílias Profesionales i Niveles

El CQCAT estructura en 26 familias profesionales o conjunto de actividades económicas agrupadas según criterios de afinidad, que representan la realidad económica del territorio.
Los estándares de competencia que conforman la calificación se ordenan también según niveles de calificación que atienden a criterios de conocimientos, iniciativa, autonomía, responsabilidad y complejidad, entre otros, respecto de la actividad a desarrollar.





3. El proceso de acreditación

Uno de los dispositivos principales del Sistema Integrado de Cualificaciones y Formación Profesional (SQCAT) es el proceso de acreditación de competencias dirigido a facilitar a cada persona una información, orientación y asesoramiento concreto sobre su solicitud licitudd'orientació, bien sea para obtener su perfil decompetències, para diseñar un itinerario formativo que le permetimillorar profesionalmente, o bien para acreditar sus competènciesprofessionals y su formación.  


Identificar con precisión el marco de competencias que posee cada persona, en el marco de la actividad laboral.
Orientar individualmente su desarrollo profesional, en función de su balance de competencias.
Establecer itinerarios de formación profesional más precisos de acuerdo con su situación individual.
Fe rvisibles las vías de aprendizaje no formales, incluida la experiencia laboral.
Reconocer los aprendizajes formales (o académicos) de cada ciudadano a lo largo de su vida.
Identificar los aprendizajes no formales realizados a lo largo de la vida.
Propiciar la acreditación de las competencias de los ciudadanos, dando paso al proceso de evaluación.
· La labor personalizada de orientación ayuda al ciudadano en dos sentidos diferenciados:
Para diseñar un itinerario formativo a medida para mejorar su cualificación profesional.
Para acreditarse y obtener un certificado oficial de su calificación.

La evaluación de las competencias del aspirante puede ser sólo documental, donde se valoran los documentos presentados o elaborados durante la fase de orientación y asesoramiento, así como demostrativa, cuando con la evaluación documental no se pueda acreditar la competencia de forma patente. La evaluación de las competencias puede dar como resultado un dictamen final positivo que permite la acreditación de la cualificación de la persona y el cierre del proceso, o bien un dictamen negativo que recomienda de forma implícita la ampliación de la experiencia laboral o la posible recurrencia a la formación profesional. La certificación posterior a la obtención de undictamen positivo posibilita la expedición de un certificado justificativo de las competencias acreditadas y su registro en la base de datos general del sistema.



QUADRE ADQUIRIR DOMINI DE COMPETENCIES








4.Programa "Qualifica't"

El programa "Qualifica't" está pensado para las personas y las empresas encuentren la orientación, el reconocimiento y la formación profesional que mejor se adapta a sus necesidades.
Sus funciones son:
4.1 La validación de formación impartida por empresas o entidades.
4.2 La validación de la experiencia laboral


4.1 Validación de la formación impartida por empresas o entidades

El objetivo de la validación de la formación impartida por empresas o entidades es establecer vínculos entre esta formación y la formación profesional del sistema educativo. El reconocimiento de estos vínculos hace posible que las personas que superan la formación puedan disfrutar de los efectos académicos de la formación profesional del sistema educatiu.On tengo que ir para validar mi formación?

Sólo pueden validar la formación los centros educativos autorizados del programa "Qualifica't" y estos centros sólo pueden validar la formación correspondiente a la oferta de los ciclos formativos que tengan autorizados y que impartan.



4.1.1
 Com se hace la validación? 
La validación se hace en relación con las unidades formativas, los mòdulsprofessionals o los créditos de los ciclos formativos de formación profesional derivados, directamente, de unidades de competencia. 
 


En los títulos derivados de la LOGSE, se pueden validar los aprendizajes de la totalidad de los créditos excepto:
- Relaciones en el equipo de trabajo,


    • - Formación y orientación laboral,
    • síntesis
      administración y gestión de la pequeña y mediana empresa (cuando el crédito
      no derive directamente de una unidad de competencia).

En los títulos derivados de la LOE no se podrán validar los módulos profesionales siguientes:
-formación y orientación laboral,
-empresa e iniciativa emprendedora,
-síntesis
-el módulo específico de proyecto (ciclos formativos de grado superior).

4.1.2 
¿Qué requerimientos debo tener?

El proceso de validación requiere la firma previa de un convenio de colaboración entre el Departamento de Educación o la persona titular del centro y las empresas o entidades participantes.


4.2 La validación de la experiencia laboral

La validación de la experiencia (los aprendizajes alcanzados mediante la experiencia laboral o en actividades sociales) permite que las personas adultas puedan hacer valer los aprendizajes adquiridos y, al mismo tiempo, que estos aprendizajes encuentren una correspondencia con las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo .

4.2.1 ¿
Dónde tengo que ir para validar mi experiencia laboral?
El proceso de validación se lleva en los centros autorizados. Dura un trimestre, como máximo, y consta de la etapa de información, la etapa de asesoramiento y la etapa individual de validación de los aprendizajes. A lo largo del curso 2010-2011, cada centro educativo puede establecer varios períodos de validación. El calendario general de actuaciones de todo el curso se publica en el tablón de anuncios y la pàgina web de cada centro.



4.2.2 Requisitos de inscripción

El servicio de validación de la experiencia se ofrece a personas que tienen 18 años (o más) y experiencia laboral o en actividades sociales de dos años como mínimo, a jornada completa, o el tiempo proporcional el caso de jornada reducida, en el sector productivo o profesional relacionado con el ciclo formativo del cual se quieren validar los aprendizajes, desarrollando actividades del ámbito de trabajo del ciclo formativo.

4.2.3 ¿Qué puedo validar de mi experiencia? 
La validación de la experiencia se hace en relación con los créditos o los módulos profesionales de los ciclos formativos de formación profesional derivados de unidades de competencia. 
 


En los títulos derivados de la LOGSE se puede validar la experiènciarelacionada con la totalidad de los créditos excepto:
-relaciones en el equipo de trabajo;
-relaciones en el ámbito de trabajo;
-formación y orientación laboral;
-síntesis;
-créditos que no deriven directamente de una unidad de competencia, y
-crédito de administración y gestión de la pequeña y mediana empresa, cuando no derive directamente de una unidad de competencia.


En los títulos derivados de la LOE no se pueden validar los módulos profesionales siguientes:
-formación y orientación laboral,
-empresa e iniciativa emprendedora y
-síntesis.
-En los ciclos formativos de grado superior no se puede validar el módulo específico de proyecto.

4.2.4 El procés de validación - ¿Cómo se hace la validación de mi experiencia laboral? 
La validación de la experiencia se hace por unidades formativas establecidas por el Departamento de Educación y que se corresponden con los créditos en el caso de los títulos de la LOGSE y con los módulos profesionales en el caso de los títulos de la LOE.

Al finalizar este proceso de validación, la certificación se puede hacer valer para acceder a las enseñanzas de formación profesional (siempre que se puedan acreditar los requisitos de acceso) y las pruebas pera la obtención de un título de formación profesional.


Para más información sobre este proceso de validación
,
ver el anex 3 de las instrucciones de10 de septiembre del 2010,de la Direcció General d'Ensenyaments Professionals, Artístics iEspecialitzats, para la aplicación del programa experimental"Qualifica't".
Si necesitais más información, la podeis solicitar por correo electrónico a: qualificat.educacio@gencat.cat.





Conceptos Clave

CompetenciaCapacidad que usa una persona en el trabajo para alcanzar con éxito unos resultados.
 
Acreditación de la competenciaProceso por el cual se otorga un reconocimiento de competencias a una persona, para desarrollar una profesión. Las vías de acreditación más usuales, en el sistema de formación profesional en nuestro país, son los títulos de formación profesional, los certificados de profesionalidad, los certificados de formación ocupacional y / o continua, así como los certificados de las acciones formativas de los programas de garantía social y escuelas taller.
 
Catálogo de Calificaciones Profesionalesidentifica las Cualificaciones profesionales susceptibles de reconocimiento y acreditación. Cada una de estas Cualificaciones profesionales está conformada por la suma de varias Unidades de competencia y, cada una de estas Unidades de competencia está constituida por el agregado de Competencias específicas. Asimismo, el Catálogo de Cualificaciones Profesionales incluye la formación profesional del Catálogo Modular Integrado de Formación Profesional asociada a las diversas Cualificaciones profesionales.
 
Reconicmiento de competenciesDeterminación de los conocimientos y capacidades adquiridos mediante una formación o experiencia profesional y, cuando proceda, su validación formal por parte de las instituciones facultadas.
 
Unidad de competenciaAgrupamiento de competencias con valor y significado en el trabajo.
 
Catálogo de calificaciones profesionalesConjunto de cualificaciones profesionales, ordenadas según las diferentes familias profesionales y niveles de competencia.
 
Sistema de calificaciones y formación profesional:Proceso por el que se establece la identificación, adquisición, reconocimiento y certificación de las competencias requeridas para conseguir los objetivos de la producción y empleo.


Programa "Qualifica't": está pensado para las personas y las empresas encuentren la orientación, el reconocimiento y la formación profesional que mejor se adapta a sus necesidades.




Webografia







No hay comentarios:

Publicar un comentario